Inicio

Ministerio TIC y la Ley de Cuidadores

Publicado: 15 de agosto de 2025
  • Se estima que en Colombia más de 4 millones de personas ejercen la labor del cuidado
  • Consciente de esta realidad, el Estado colombiano ha dado pasos importantes hacia el reconocimiento y la garantía de derechos de los cuidadores o asistentes personales.
  • Con La Ley del cuidador y la política pública del cuidado se promueve la dignificación de las personas que dedican su vida al servicio de sus seres queridos, muchas veces sin ninguna remuneración.

Los cuidadores y cuidadoras, familiares o no, brindan apoyo constante a personas con algún tipo de discapacidad y adultos mayores en actividades básicas como la alimentación, la movilidad, la higiene o el acompañamiento emocional. Su labor, muchas veces silenciosa, es fundamental para garantizar la autonomía, la dignidad y los derechos de quienes requieren asistencia.

La Ley 2297 de 2023, conocida como la Ley del Cuidador, establece un marco de protección para las personas cuidadoras, promoviendo su visibilización y dignificación. Esta norma reconoce el cuidado como un trabajo con impacto económico y social, e incorpora medidas como la flexibilización laboral, el acceso a programas de formación y el acompañamiento psicosocial. Además, propone la creación de un registro oficial de cuidadores y establece el 24 de julio como el Día Nacional de la Cuidadora y el Cuidador.

Esta norma se articula con el CONPES 4143 de 2025, política nacional para la garantía del ejercicio efectivo de los derechos de las personas con discapacidad, que reconoce el rol fundamental de los cuidadores y cuidadoras en la inclusión y participación plena de esta población. En este marco, se establecen acciones concretas para apoyar su labor, facilitar el acceso a servicios y promover entornos accesibles y seguros.

El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones forma parte activa de este esfuerzo nacional y asume el compromiso de fomentar el acceso equitativo a la tecnología, fortalecer la inclusión digital de las personas cuidadoras y visibilizar su labor como un trabajo esencial para la vida. Esto incluye el desarrollo de estrategias de formación digital, el fortalecimiento de competencias en el uso seguro y responsable de las TIC, así como la creación de contenidos y campañas que reconozcan el cuidado como una práctica social fundamental tanto en la vida cotidiana como en los entornos digitales.

En ese sentido, los cuidadores y cuidadoras podrán acceder a diferentes iniciativas del Ministerio TIC que buscan fortalecer su participación digital, como el programa CiberPaz, orientado a la sensibilización sobre entornos digitales seguros; las formaciones ofrecidas por Inicia con TIC y Mujeres TIC para el Cambio, enfocadas en el desarrollo de habilidades digitales y el empoderamiento tecnológico; así como la subcategoría para cuidadores dentro del festival de cine echo con celulares SmartFilms, un ecosistema digital que facilitará su acceso a información, servicios y oportunidades de formación.

Por eso hoy presentamos este nuevo espacio dentro de la plataforma TIC Sin Barreras, dedicado a visibilizar, reconocer y acompañar a las personas cuidadoras y asistentes personales desde el universo digital. Aquí encontrarán experiencias y contenidos pensados para fortalecer su labor y para recordarles que también merecen ser cuidados.

Explora estas iniciativas y encuentra herramientas, formación y oportunidades pensadas para fortalecer tu labor de cuidado aquí:


Mujeres TIC para el Cambio

Inicia con TIC

Ciberpaz

Categoría SmarTIC Incluyente (cortos hechos por cuidadores)

Cuidadores